• Home
  • Sobre Mi
  • ¿Trabajamos juntos?
    • Servicio de Auditoría Web
    • Mentoring
    • Contrátame como profesora
  • Testimonios
  • Blog
  • Mi Regalo

Arquiknowmadas

Marketing para Arquitectos, Ingenieros, Diseñadores y Profesionales del mundo de la Arquitectura y la Construcción

Cómo utilizar internet para conseguir empleo de arquitecto

Por Joan Vergara 9 comentarios

 

Debes hacerlo. No quiero decirte que si no estás en Internet no vayas a conseguir empleo de arquitecto, pero te resultará más difícil, puesto que estarás renunciando a un canal que ofrece muchas posibilidades.

Hola, me llamo Joan Vergara y soy el fundador de ARQcoaching. Entre otras cosas, me dedico a ayudar a profesionales del mundo de la arquitectura como tú a que consigan el empleo que desean.

Y una de las cosas que hago con ellos es diseñar un ecosistema online potente que les permita ganar visibilidad y transmitir confianza.

Te aconsejo que tú también lo hagas, y te voy a contar por qué y cómo.

 

Un cambio de mentalidad para conseguir empleo de arquitecto

índice

  • Un cambio de mentalidad para conseguir empleo de arquitecto
  • Ventajas de tu ecosistema online para conseguir empleo de arquitecto
  • Las excusas a superar para estar en internet
  • Cómo estar en internet para conseguir empleo de arquitecto
  • ¿A qué esperas?

 

Conseguir empleo de arquitecto es una actividad competitiva, difícil y sujeta a todo tipo de circunstancias curiosas. Es complicado, pero se puede.

De un tiempo a esta parte, el sistema prehistórico de enviar CVs a diestro y siniestro esperando que alguno sea seleccionado y que alguien te dé la oportunidad de hacer una entrevista ha perdido completamente su eficacia. En algún caso da resultado, pero la probabilidad es baja.

De entrada, muchos de los puestos disponibles no llegan nunca a ofertarse, por lo que no son conocidos. Aproximadamente el 80-90% permanecen ocultos.

Eso significa que estarás enviando CVs para las ofertas que corresponden al 10% de los puestos, muy pocos, y además serán ofertas muy masificadas porque todo el mundo las verá y se postulará.

La opción de enviar tu CV a todas las empresas y estudios que conoces es también muy poco efectiva. Casi siempre acabará en la papelera o amontonado junto con otros cientos.

¿Qué hacen los empleadores para cubrir ese 90% de los puestos que necesitan cubrir? Buscan personas que conocen, referencias, recomendaciones o incluso escanean el mercado ellos mismos o a través de headhunters.

En todos esos casos, una presencia online significativa te ayudará mucho.

 

Ventajas de tu ecosistema online para conseguir empleo de arquitecto

 

Ésa es precisamente la primera ventaja: tener visibilidad cuando alguien busque candidatos.

Además, no es cualquier tipo de visibilidad. Tener presencia online te permite relativizar el peso de un documento obsoleto y casi inútil como es el CV. Lo que pones allí puede ser verdad o no, se centra en lo que has hecho pero no muestra lo que puedes hacer, no habla de tus valores…

Un CV se deja muchas cosas en el tintero, cosas que sí puedes mostrar con tu ecosistema online. La cosa no va sólo de tener más visibilidad, sino que además transmitirás más confianza.

 

Puedes utilizar tu ecosistema online para ganar visibilidad y crear más confianza #arquitectura #empleo - Twittealo

 

Podrás mostrar quién eres, qué valores tienes, cuáles son tus opiniones respecto de ciertos temas, cuáles son tus fortalezas en lo tuyo, tu propuesta de valor personal…

Además de todo esto, estar en internet te facilita otra de las herramientas decisivas para conseguir empleo de arquitecto: el networking.

Establecer relaciones profesionales interesantes te permitirá que cuenten contigo como candidato, que te recomienden, que te enteres de esos puestos ocultos… Poco a poco, construyendo tu red de contactos, tendrás acceso a más oportunidades e información.

Esto se puede hacer offline de un modo muy efectivo, pero en la red lo podrás potenciar de manera espectacular, sobre todo accediendo a personas a las que de otro modo no podrías. Y luego, ya tendrás tiempo de desvirtualizarlas.

 

Las excusas a superar para estar en internet

 

Hay clientes que me dicen que no quieren.

“Eso no es para mí”, “Es que no se me da bien”, “No tengo nada que contar”, “Las redes sociales son para quinceañeros”…

Cuando ven lo potente que puede llegar a ser en su camino para conseguir empleo de arquitecto, cambian de opinión. Personas que llevaban casi un año sin acceder a una sola entrevista, de repente reciben una propuesta de alguien que les ha visto en LinkedIn.

O tal vez averiguan a través de Facebook que dos arquitectos han abandonado un estudio de los que están en su lista de empleadores ideales. Alguien tendrá que cubrir esos puestos, ¿no?

Puede que un cliente escriba algo interesante en su blog, que muestre sus conocimientos especializados en algo concreto, y que ese artículo se comparta, se lea, y llegue a un posible empleador que necesite un candidato que sepa de ello.

Hay caminos diversos para llegar a los empleadores, y para ello debes superar las excusas y plantear una presencia online concreta.

Tampoco necesitas ser el mejor experto en la materia. Posiciónate respecto a los temas importantes del sector, muestra tu trayectoria y valores, lo que sabes hacer… Es tu mejor carta de presentación.

No cuidar tu presencia online es uno de los 13 peores errores de un arquitecto en paro.

Cómo estar en internet para conseguir empleo de arquitecto

 

Hay muchas maneras de hacerlo, y es importante que encuentres la que más vaya con tu personalidad y tu propuesta.

         LinkedIn

Las redes sociales son una buena plataforma de contacto y relación, y también para lograr visibilidad y mostrar lo que puedes hacer. Son un buen punto para empezar a fomentar la confianza de un posible empleador en ti.

Es obligado tener un gran perfil en LinkedIn, completo y optimizado para mostrar tu propuesta. Este perfil va poco a poco constituyéndose como el sustituto del CV tradicional, pero además LinkedIn te permite otras dos actividades fundamentales.

Esas otras dos patas son el aporte de contenido y la interacción.

En LinkedIn necesitas tres pilares: un gran perfil, aportar contenido valioso e interactuar #arquitectura #empleo - Twittealo

 

Hacer actualizaciones o incluso escribir un post (LinkedIn tiene un módulo magnífico para ello llamado Pulse) va a decir mucho de ti. Aportar valor en los comentarios, también.

Interactuar significa darte a conocer, conectar, ensanchar tu red, comentar las publicaciones de las personas que más te interesan, pertenecer a grupos con intereses comunes…

LinkedIn es una red social muy activa, con muchísimos usuarios a los que puedes segmentar por profesión, y que se mantiene todavía con un carácter muy profesional. Aprovéchala.

         Otras redes sociales

Tu presencia en otras redes sociales te va a permitir transmitir otras cosas, quizá incluso más personales, para que la persona que te escanee se pueda hacer una idea completa de quién eres.

Además, puede que te resulte más sencillo contactar e interactuar con ciertos empleadores por Facebook o Twitter, simplemente porque ahí es donde ellos tienen más actividad.

Además de estas dos, hay muchas posibilidades: Instagram, Pinterest, etc. Te recomiendo que escojas alguna en la que te sientas cómodo y en la que se muevan tus posibles empleadores.

 

Escoge una red social en la que te sientas cómodo y puedas encontrar a posibles empleadores #arquitectura #empleo - Twittealo

 

Cada red social tiene sus peculiaridades, sus reglas y buenas prácticas, pero no olvides los 3 pilares fundamentales: tener un buen perfil, aportar contenido e interactuar. Eso lo puedes hacer en cualquiera de ellas.

         Blog

La manera más completa de tener una presencia online para conseguir empleo de arquitecto es tener tu propio blog.

 

Lo más completo en presencia online para conseguir empleo de #arquitecto es tener tu blog - Twittealo

 

Mostrarte en tu día a día, escribir sobre lo que más te interesa, sobre lo que dominas, tener páginas estáticas que muestren tu propuesta, tu portfolio… Las posibilidades de un blog son enormes.

Para tener tu blog también hay varias opciones. Lo mejor es hacer las cosas bien desde el principio, tal y como explicaba Paula aquí y aquí montando una plataforma bien hecha y con todas las posibilidades. Eso requiere una pequeña inversión, pero vale la pena.

Si no puedes invertir absolutamente nada, existen incluso alternativas gratuitas. Perderás muchas funcionalidades y posibilidades, pero si no te queda más remedio es mejor eso que nada.

El módulo Pulse de LinkedIn puedes llegar a utilizarlo como una especie de sucedáneo de blog, ya que te permite ir publicando artículos que quedan indexados en tu perfil y tienen buena visibilidad.

Aun así, no podrás controlar muchas variables (formatos, etc.) y no tendrás disponibles muchas de las funcionalidades que te permite una plataforma profesional en WordPress.org.

Ante cualquier oferta a la que te postules o ante una búsqueda de candidatos a través de la red, tu blog puede marcar la diferencia.

Incluso cuando consigues una oportunidad en el mundo offline a través del networking y la recomendación, puedes dirigir al reclutador o al empleador a tu blog.

Imagínate conseguir impactar a alguien en un evento, poder darle tu tarjeta y que en ella figure tu blog y tus perfiles en redes sociales. Esa persona podrá conocer muchísima información sobre ti que le podrá demostrar si realmente eres quien dices ser cuando le sueltas tu elevator pitch.

 

¿A qué esperas?

 

Así que ya lo sabes. Si quieres conseguir empleo de arquitecto, creo que es hora de empezar a trabajar tu presencia online.

Espero haberte convencido con este post. Aquí tienes algunas de las claves para empezar a hacerlo, y si tienes dudas o necesitas ayuda con ello no dudes en contactarme.

Muchas gracias a Paula por invitarme a su casa para escribir sobre los temas que me gustan. 🙂

A ti te espero ahora en los comentarios.

 

¿Estás intentando conseguir empleo de arquitecto? ¿Utilizas las redes sociales para ello? ¿Tienes un blog o has valorado tenerlo?

 

Gracias por leerme. Que tengas un buen día.

DESCARGA GRATIS EL EBOOK

Los 5 ERRORES que llevan a los Arquitectos a la RUINA

Únete al Clan de los Arquiknowmadas y Descubre el Marketing y Comunicación Estratégicos. Crea un sistema para Atraer Más y Mejores Clientes  para tu Negocio de Arquitectura.

¡ME APUNTO!

Knowmads y Arquiknowmadas
Qué es el SEO

Comentarios

  1. Margolys Omaña dice

    21 febrero, 2018 en 13:14

    Hola!
    Acabo de leer el articulo y me parece por demás interesante, sin embargo, creo que al hablar de las bondades de internet para lograr empleo han olvidado la actividad freelancer, cada vez mas utilizada por profesionales de la Arquitectura y con un crecimiento importante en los últimos años.

    Es un placer leerles a ambos 🙂
    Arq. Margolys Omaña

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Paula dice

      21 febrero, 2018 en 14:33

      Hola Margolys
      Si me permites la puntualización, no creo que el post de Joan sea excluyente (y nos lo aclarará seguro en breve).
      Él se ha enfocado en cómo conseguir que te contraten, pero en la actividad de un freelance, en última instancia, también se requiere “que te contraten”…

      Ahí es dónde es esencial saber cuál es tu red social por excelencia, trabajar la marca personal, etc…
      Muchas gracias por animarte a comentar.
      Un saludo.
      Paula

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
    • Joan Vergara dice

      21 febrero, 2018 en 15:21

      Hola, Margolys.

      Como bien dice Paula, el post está centrado en la actividad para conseguir empleo contratado por cuenta ajena.

      Obviamente, ser freelance o emprendedor es una gran opción para muchas personas, aunque de eso hablamos Paula y yo en otros posts, y en ese caso también te va a resultar imprescindible tener una presencia online estratégica, potente y clara.

      Muchas gracias por leer el artículo y por comentar. 🙂

      ¡Un saludo!

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  2. Mariela dice

    21 febrero, 2018 en 10:58

    Gracias por el post. Es muy interesante. Los sigo a ambos y estoy aprendiendo muchisimo.
    Ya mismo me voy a explorar la plataforma pulse.
    No la conocia.
    Gracias!

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Paula dice

      21 febrero, 2018 en 13:10

      ¡Hola Mariela!
      Muchas gracias por tus comentarios.
      Respecto a la Pulse, te recomiendo que instales también la app. Es muy potente y práctica.
      Un saludo.
      Paula

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
    • Joan Vergara dice

      21 febrero, 2018 en 15:19

      Hola, Mariela.

      Gracias por tus palabras y por comentar. 🙂

      Sí, Pulse es una gran opción, y te recomiendo también que te plantees el tener un blog propio. Siempre lo podrás adecuar más a tu imagen y propuesta, y podrás transmitir mejor lo que te caracteriza.

      ¡Un saludo!

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  3. Paula Rivera Lamata dice

    21 febrero, 2018 en 07:19

    Como siempre bienvenido Joan. ¡Arquiknowmadas es tu casa! 🙂

    Primero de todo quiero darte las gracias de forma pública por aceptar mi invitación a escribir para los lectores del blog de Arquiknowmadas…

    Realmente el ejemplo del ecosistema me parece muy interesante (yo suelo utilizar analogías respecto de la construcción y proyecto de un edificio) pero encuentro este ejemplo muy pedagógico.

    Como bien dices LinkedIn es esencial para trabajar nuestra marca personal, nuestra reputación como profesionales y generar esa confianza que, en última instancia, será el elemento decisivo que facilitará la contratación de un trabajo.

    Respecto a todas las redes sociales en general yo siempre aconsejo reflexionar sobre cuál es nuestra red estratégica.

    Para mi sería aquella dónde se encuentre “nuestro cliente ideal” y también aquella que (aplicando la ley de Pareto) nos reporte el 80% de beneficios invirtiendo el 20% de esfuerzo…

    Por otro lado, no puedo estar más de acuerdo respecto de tus reflexiones respecto al utilizar un blog como medio para posicionarte en tu sector…

    Y apuntaría finalmente una clave que es fundamental: “Estar dispuesto a hacer”.
    La constancia y enfocarnos cada día, poco a poco pero de forma constante, en implementar y ser proactivos estoy convencida de que son, en última instancia, ingredientes esenciales del éxito.

    ¡Os animo a tod@s los #Arquiknowmadas a participar de forma activa en los comentarios!

    Un saludo.
    Paula

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Joan Vergara dice

      21 febrero, 2018 en 15:17

      ¡Hola, Paula!

      Muchas gracias a ti por abrirme las puertas de tu casa. 🙂

      Sí, es muy cierto lo que dices de que las cosas no pueden quedarse en el análisis, hay que pasar a la acción. Y no sólo con el primer impulso, también es necesario ser constante en el día a día y mantener una actitud buena durante el camino.

      Gracias de nuevo y un abrazo.

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
      • Paula dice

        21 febrero, 2018 en 17:31

        ¡Un abrazo para ti Joan!
        Paula

        Citar Comentario

        Citar Comentario

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Bienvenid@!
Estoy encantada de que estés aquí. En Arquiknowmadas descubrirás Estrategias de Marketing y Comunicación para Empresas de Arquitectura.

Te ayudaré a Re-evolucionar tu Negocio de Arquitectura para que Consigas Atraer Más y Mejores Clientes. Lograrás ganar visibilidad y diferenciar tu marca.

Descubre el Sistema para Atraer de forma constante Nuevos Potenciales Clientes y Vender tus Servicios por el doble que tu Competencia.

Aplica el Marketing Estratégico para Multiplicar los Beneficios de tu Negocio.
Únete al Clan de la #Arquitectura3cero, el Clan de los Arquiknowmadas.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter

Recién salido del horno

Como crear un plan de acción anual para tu negocio de arquitectura

Como crear un plan de acción anual para que 2021 sea un año extraordinario en tu negocio de … [ Continúa leyendo ]

Varias reflexiones y un consejo para un Arquitecto en PARO

Varias reflexiones y un consejo para un Arquitecto en PARO. Un cúmulo de artículos y noticias me … [ Continúa leyendo ]

BlackFriday para Negocios de Arquitectura

BlackFriday para Negocios de Arquitectura   Después del día de acción de gracias viene … [ Continúa leyendo ]

Arquitectura en clave digital entrevista a Elena de Frutos de Arquisejos

Arquitectura en clave digital entrevista a Elena de Frutos de Arquisejos.   Vivo … [ Continúa leyendo ]

La actitud para reactivar tu Negocio de Arquitectura tras el coronavirus covid-19

La actitud para reactivar tu Negocio de Arquitectura tras el coronavirus covid-19. La actividad … [ Continúa leyendo ]

Mis Próximos cursos

Copyright © 2021 ArquiKnowmadas · Todos los derechos reservados

 

Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Esta web utiliza cookies operativas propias que tienen una pura finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer tus hábitos de navegación para poder proporcionarte mejores servicios y mejorar tu experiencia de usuario. Si continuas navegando aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información.ACEPTO Leer más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

TALLER ONLINE: PLANIFICA UN 2021 EXTRAORDINARIO Lunes 11 de enero de 2021 16.30 h [España]

x
x

¿Dónde quieres que te lo mande?

Introduce tu nombre y el correo electrónico al que quieres que te mande el ebook, ¡y en unos minutos lo tendrás en tu bandeja de entrada!

Responsable del tratamiento de los datos: Paula Rivera Lamata. Finalidad: envío de información relativa a las publicaciones del blog, inclusión en la agenda de contactos, prestación de servicios, y gestión de la relación comercial así como comunicaciones comerciales, promociones y/o contenidos exclusivos para suscriptores. Legitimación: se realiza a través de tu consentimiento expreso. Destinatarios. Los datos facilitados, estarán ubicados en los servidores de Active Campaing (mi proveedor de email marketing) ubicados en EEUU y acogidos al EU Privacy Shield. Tus derechos. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, y/o eliminación de tus datos enviando un correo electrónico a lopd @ arquiknowmadas.com.

​

* Puedes consultar más información relativa a muestra Política de Privacidad Pinchando Aquí.

x