Hoy en Arquiknowmadas y bajo el marco de #ThisisARQsLife hablamos de futuro. Nos hemos propuesto hablar sobre el futuro de la Arquitectura.
¿Cómo serán las ciudades del futuro? ¿Cómo será el futuro de la Arquitectura? ¿Y el futuro de sus profesionales?
¡Ea!
¡¡¡Rumbo a Arquitopía!!!
Arquitopía. El futuro de la Arquitectura y de los Arquiknowmadas.
La sociedad ha cambiado enormemente los últimos 30 años. Los cambios de los últimos 10 han sido exponenciales.
No alcanzo a imaginar los cambios que van a acontecer en un futuro no muy lejano, en la Arquitectura, en la Sociedad, en la forma de ejercer nuestra profesión… de aquí a 30 años. ¡A saber!
Veo pistas… Nuevos materiales, nanotecnología, ecología, eficiencia energética, ecociudades…
¿El futuro de la arquitectura será utopía? ¿Nos dirigimos hacia Arquitopía? ¿Será este un mundo idílico de edificios maravillosos perfectos y tecnológicos? ¿Vamos camino de una maravillosa utopía o hemos de ser pesimistas?
Querido arquiknowmada. No lo se 😉
No tengo una barita mágica.
Como decía la canción… Depende… Todo depende…
Depende del prisma desde el que lo veamos …
Desde el punto de vista social probablemente la arquitectura se mueva en planteamientos e intervenciones, ya sea a menor escala o a escala urbana, que propongan propuestas y/o productos más ecológicos, racionales y sostenibles. Más alineados con la conservación del medio ambiente.
Pero el desarrollo de la tecnología también va a permitir una evolución en la manera de vivir y disfrutar de la ciudad y de los edificios. En la actualidad atisbamos nuevos electrodomésticos más inteligentes, como las Smart TV. Poco a poco irán apareciendo en escena nuevos aparatos y electrodomésticos con los que podremos interactuar de formas que a día de hoy probablemente ni sospechamos. No sólo vamos a tener una televisión conectada a YouTube.
Probablemente en los próximos años veamos aparecer nuevas aplicaciones de realidad virtual que podremos integrar en nuestros domicilios.
Películas como Minority Report o Matrix a lo mejor un día se verán superadas…
¿Llegará un día en que podremos experimentar como si fueran totalmente reales escenarios inventados?
¿Arquitectura, ficción o realidad?
Nuevos Materiales
Todo el desarrollo tecnológico probablemente también introduzca nuevos materiales.
Conozco una reciente iniciativa emprendedora que está desarrollando un chorizo de origen vegetal… Si esto ha sido posible es seguro que en el futuro podamos tener cerramientos con nuevas características plásticas, técnicas y mecánicas… en los que podamos beneficiarnos, quizás, de nuevas características aportadas por la nanotecnología…
Igual que en la industria textil se empieza a experimentar con nuevos tejidos de origen vegetal, probablemente se puedan desarrollar nuevos materiales de origen natural. Nuevas texturas, nuevos acabados… un mundo enorme de posibilidades se abre ante nosotros… Nuevos materiales que presenten nuevas soluciones al confort térmico y/o acústico y, por supuesto, con nuevas características visuales, texturas, colores, etcétera.
El futuro de los Edificios.
Los edificios no van a ser únicamente un simple refugio. Habrá una ética de lo construido, en lo que intentaremos que nuestras nuevas construcciones sean más ecológicas, más inteligentes, más amables ,más eficientes, más sostenibles, y más adaptables a las personas que habitan en ellos…
Definitivamente nos encaminamos hacia una nueva era en el campo de la arquitectura.
Por supuesto todo lo que está por venir en el futuro de la Arquitectura surgirá de la mano de nuevas técnicas y nuevos materiales que aparecerán. En un futuro más o menos próximo, seguro que, en muchos casos, vendrán acompañadas de sus respectivos discursos teóricos y conceptos arquitectónicos… luego los teóricos vestirán todo esto de formalismo… o viceversa… a saber…
No voy a entrar a elucubrar sobre estas cuestiones pues a mí, en general, lo que más me interesa a día de hoy de una propuesta arquitectónica es cómo disfruto el espacio y las experiencias que me aporta…. Los discursos teóricos me interesan como aproximación a la génesis de la idea desde la que se proyecta un edificio. Sus condicionantes y el resultado final, una ayuda para entender a la mente que proyecta…
Pero lo que realmente me importa es como lo vivo yo y cuáles son las improntas y la experiencia que deja en mí la visita a un nuevo edificio… Disfrutar del espacio.
Las elucubraciones me aburren.
Pero como poco veo tendencias en la arquitectura parecen apostar por formas orgánicas que evocan lo ecológico. Parece que ya existen en la actualidad propuestas inspiradas en la naturaleza, formas orgánicas y también hay una nueva tendencia en edificios de influencias futuristas.
El futuro de las ciudades.
¿Vamos a habitar en el futuro en ciudades colgantes como las que se vislumbran en la pelis de La Guerra de las Galaxias? La arquitectura del futuro será más espectacular de lo que puedas imaginar .
¿Existirá en un futuro más o menos próximo ciudades flotantes ubicadas en el centro del océano?
Las megaestructuras ya son una realidad.
Proyectos cómo el Agora Garden en Taipéi apuntan a una evolución en la forma de habitar y en la evolución de las ciudades que todavía está por imaginar, proyectar y construir .
¿Veremos algún día megaestructuras en miles de metros de altura que pueblan cientos de miles de personas?
¿Cómo será la solución física formal, estructural y tecnológica de esas moles?
Este tipo de actuaciones invita a preguntarnos cuál es el papel qué lleva la arquitectura en la situación y social de lugares menos favorecidos alrededor del mundo y qué puede hacer la arquitectura y los arquitectos en estos casos.
Aportar nuevas soluciones soluciones habitacionales para el caso de ciudades hiperpobladas, en el caso de catástrofes…
Pero hasta ahora he hablado sobre el futuro de la arquitectura. ¿Cómo ha quedado?
¿Una petardada de monólogo o te emociona pensar en Arquitopía?
Y eso que…
Aún no hemos hablado del futuro de los arquitectos o por lo menos no he hablado de ello hasta ahora. 🙂
El futuro de los Arquitectos
¿Cómo va a ser un arquitecto del futuro?
My friend 🙂
La respuesta está implícitamente en el nombre de este blog 🙂 🙂 🙂
El arquitecto del futuro, por supuesto, va a ser un Arquiknowmada.
¿Cuánto tienes de Arquiknowmada?
¿Lo tienes claro?
Nos encaminamos a una sociedad en la que los profesionales del conocimiento van a brillar.
No tener miedo al cambio…
Estar abierto adquirir nuevas competencias…
Dominar la ciencia de la comunicación…
Adquirir competencias digitales…
Búsqueda de especialización…
Los arquitectos no vamos a ser ajenos a ello.
¿Te atreves a convertirte en Arquiknowmada?
¿Y tú, te ves de lleno en Arquitopía?
¿Cómo ves el futuro de la Arquitectura?
¿Cómo ves el futuro de los Arquitectos?
¡Espero tus comentarios aquí abajo!
Este post se enmarca dentro del trabajo colaborativo de #ThisisARQsLife.
Somos una red de amigos arquitectos que compartimos la visión de una arquitectura ligada a la realidad y ajustada y relacionada con la gente que habita nuestros edificios.
Cada uno de nosotros acompaña y mentoriza a otros arquitectos y profesionales en parcelas tangenciales a la profesión, desde áreas transversales o tangenciales a la misma y experimentando una nueva forma de “Vivir la Arquitectura” o innovando “Nuevas Formas de Vivir la Arquitectura”.
Nuestros artículos, intervenciones y propuestas pretenden acercar una nueva visión de la profesión. Nuestra profesión aglutina a un grupo muy diverso de individuos que representan a diferentes colectivos y tipos de personas de diferente género, nacionalidad, educación y áreas de práctica profesional.
Si compartes esta visión no te sientas solo. Somos una multitud silenciosa. ¡Hagamos una sinfonía ya!
Nos hemos puesto de acuerdo sobre la temática del post, pero no en el contenido. Vamos a escribir de forma coordinada, pero a la vez independiente, en torno a un tema y una profesión que nos entusiasma. La “ARQUITECTURA”, con mayúsculas.
Si deseas ver cómo otros compañeros respondieron a este mismo tema te invito a leer cada una de sus aportaciones. Puedes pinchar en cada uno de los enlaces de más abajo.
Enlaces al resto de Post Colaborativos de #ThisIsARQsLife.
El loco mundo de los arquitectos. Por Elena de Frutos / www.elenadefrutos.es
Arquitopía. El futuro de la Arquitectura y de los Arquiknowmadas. Por Paula Rivera Lamata / www.arquiknowmadas.com