Después de más de tres años en los que he estado vinculada a distintos proyectos online estoy plenamente convencida de que en pleno siglo XXI es imprescindible que cualquier negocio exista en internet.
No sólo eso.
Afirmo rotundamente que tendrás más clientes si tienes Web.
Así de simple.
¿Porqué?
Sólo con el hecho de poseer una página web vas a poder aparecer en los distintos buscadores, por ejemplo. Que un potencial cliente pueda encontrarte a través de un buscador obviamente es una ventaja para tu negocio. ¿Verdad? (Otro tema es que seas de los primeros de la lista… pero eso toca otro día).
Si tú mismo te niegas la posibilidad de lanzar tu mensaje al mundo te estás cortando las alas.
Soy una firme defensora de esta idea. No deja de sorprenderme el hecho de que todavía a día de hoy muchos profesionales, ya sean arquitectos, arquitectos técnicos, abogados, ingenieros, etc. se niegan a tener una web.
Una de las principales prioridades que debes de tener para difundir tu actividad profesional es tener tu propia página web.
Tu web es tu ventana al mundo.
Con ella podrás comunicar a tus posibles clientes tus servicios, tu misión o lo que sea con lo que te sientas identificado.
Si no existes y/o tú mismo te niegas la posibilidad de existir ¿Cómo pretendes que llamen a tu puerta?
¿Cuáles son los 4 principales elementos a tener en cuenta a la hora de subirte al carro de Internet?
Debes de tener claras, como poco, las siguientes cuestiones:
- La plataforma que quieres utilizar (wordpress.org,wordpress.com, blogger…).
- La elección del nombre del dominio (el nombre de tu dirección web).
- El hosting o espacio de alojamiento donde quieres instalar tu web.
- Diseñador web si o no.
A partir de aquí podríamos derivar en temas un poco más alejados del mundo de la calle, que a primera vista pueden parecer complejos y sofisticados como son las plantillas a utilizar, el SEO, formularios de suscripción, pop ups, etc. Todo eso lo iremos viendo poco a poco otro día.
Hoy me gustaría contribuir a derribar las barreras internas que puedas tener para convencerte de que tener una web es lo mejor para tu negocio, porque estoy convencida de que a la larga, te proporcionará más clientes.
Como te vengo contando las últimas semanas es más inteligente optar por una actitud proactiva como medida para mejorar la situación de tu negocio en esta ya larga crisis. Apuesta por ti.
Tener tu propia web en línea cuesta poco dinero, y no te demandará mucho tiempo.
Sólo con que consigas atraer y contratar un nuevo cliente al año te va a compensar el esfuerzo. ¿No te parece?
Primero de todo, la logística.
¿Web Gratuita?
Existen varias plataformas que inicialmente surgieron destinadas al blogging en las que puedes montar tu Web de forma gratuita. Estas plataformas se caracterizan por ser muy intuitivas. Cualquier persona sin conocimientos previos puede montar su Web/blog en muy pocos pasos. Blogger, WordPress e incluso Drupal o Joomla son algunas de ellas.
Para mi, sin lugar a dudas, la cuestión es clara:
Tu Web es tu choza digital, como promulgo en mis cursos presenciales. ¿Por tanto? ¿Por qué vas a confiar en la cesta de otro para guardar los huevos que producen las gallinas de tu corral?
Me explico.
Todas esas plataformas gratuitas están a tu disposición sin coste pero la contrapartida es que no eres dueño de los contenidos de tu sitio web, y estás a expensas de lo que puedan decidir los directivos de esas grandes compañías en un futuro.
¿Y si de repente pasan a ser de pago? O peor aún ¿y si las cierran?
Confiar el esfuerzo de tu trabajo a futuribles inciertos y que escapan a tu control para mi es, cuando menos, muy arriesgado.
Alojar la Web en una plataforma gratuita es un error.
Asimilemos tu Web a tu Casa…
a la casa de tus sueños que deseas construir…
Encargas el proyecto, empiezas la obra, la terminas y te vas a vivir allí…
Nada más irte a vivir en ella ¿Te vas a volver a mudar?
¿Reanudar de nuevo las obras una vez que estás viviendo allí?
¡¡¡Ufff!!!
Incómodo y complicado por lo menos… ¿Verdad?
Yo prefiero ser dueña de mi destino. (Y también de mi casa). Así que yo tengo mis propias webs instaladas y alojadas en los espacios en la nube que tengo contratados.
Entonces, a partir de ahí ¿qué plataforma puedes utilizar?
¿Qué gestor de contenidos?
WordPress sin lugar a dudas.
(A estas alturas espero haberte convencido ya de la necesidad de disponer de tu propia web como primer paso para conseguir más clientes.)
Por tanto, y siguiendo con los temas logísticos seguiremos con el alojamiento…
Necesitas un espacio “en la nube” en la que poder alojar tu web. Este espacio se le llama alojamiento en castellano, hosting en inglés.
Hay muchísima oferta en el mercado respecto de alojamientos web.
Para el primer lanzamiento de tu nueva web no necesitas grandes recursos. En la mayoría de las empresas de hosting te bastará con el plan personal, o estarter. Si quieres un poco más de recursos puedes optar por un plan profesional.
Mi experiencia personal:
Cuando no tienes “ni idea” de todo esto y sólo te hablan de recursos muy técnicos te sumes en un mar de dudas y no tienes muy claro ni por qué empresa ni contrato decantarte…
Yo personalmente he probado el alojamiento de empresas grandes algunas serias como OVH y Webempresa y otras que ya no voy ni a mencionar en las que la experiencia no ha sido “tan agradable”.
En un principio los requerimientos de tu página web no serán muy grandes a nivel de recursos y el coste del alojamiento anual no excederá de los 100 $ al año (en función de la empresa que elijas, obviamente). Ten en cuenta que te hablo de dólares, así que con el cambio de moneda a Euros el alojamiento de tu web te puede salir por menos de 9 € al mes IVA incluido.
Mi consejo es que contrates un plan anual porque así te aprovecharás de un precio un poco más económico y competitivo.
Actualmente yo tengo contratado un alojamiento con mayores prestaciones y coste anual pero porque mi actividad en la red es mayor y tengo instaladas distintas webs en el hosting por lo que necesito más recursos.
Para montar tu primera web con cualquier plan «sencillito» te llegará. Además, en el momento en que necesites más recursos podrás actualizar el plan pagando la diferencia, por lo que puedes empezar por el plan más básico.
¿Cuál es el que te recomiendo?
Bueno a día de hoy por el que me decantaría sin dudarlo es Webempresa. No sólo porque es una empresa española, y por tanto la asistencia técnica es en castellano, Además tienen mecanismos antihackeo y de copia de seguridad automática que me parecen un plus…
También me gusta mucho porque existe la posibilidad de instalar wordpress de forma automática con un módulo autoinstalable (divino para novatos), con lo que en pocos minutos podrías tener en línea tu web.
Los vídeos de formación que tienes a tu disposición son muy instructivos y te ayudarán a empezar a familiarizarte con toda esta nueva jerga del mundo digital… Aunque no tengas «ni idea» tu solito puedes configurarlo todo.
Pero para mi una de las principales razones por las que elegir Webempresa es porque tienen un sistema de atención al cliente que funciona todos los días del año y eso te permite afrontar las urgencias (que como bien sabes debido a la ley de Murphy siempre pasan en fin de semana o festivo) de una forma menos estresante.
Recuerdo una vez en la que un sábado tuve la peregrina idea de cambiar la contraseña a la base de datos de AulaDOMUS y por mi torpeza me cargué el acceso a la web todo un fin de semana… Tenía alojada la web en una empresa que cierra la asistencia técnica el viernes a las 7 de la tarde. Me fue imposible contactar con ellos hasta el lunes pasadas as 10 h. Te aseguro que fue uno de los fines de semana más estresantes de mi vida. 🙂
Además si te decides a contratar tu alojamiento Web en Webempresa puedes aprovecharte de la oferta que tienen para nuevos clientes y beneficiarte de un 20% de descuento en tu primera alta anual.
Para ello haz clic en este enlace.
En el apartado de cupón puedes introducir el texto “gracias20” (sin las comillas) y se te aplicará de forma automática un descuento del 20% en la primera contratación y ciclo contratado (por tanto te interesa aprovechar y contratar la forma de pago anual, que además, resulta un poco más económica).
Bien, ya sabemos que si contratas la web en Webempresa el hosting (como mucho) te va a salir por 95.83 € (IVA incluido) el primer año.
Pero para tener tu primera web ¿qué más hace falta?
Elegir el nombre del dominio.
Es decir el dominio es como tu dirección postal, pero eliges tú su nombre…
Respecto a esto ¿Qué decir? Podríamos dedicar horas y horas…
Voy a intentar resumirlo mucho mucho porque esto se merece un post específico.
- Puedes optar por el nombre de tu marca.
- Puedes optar por tu propio nombre.
- Puedes intentar elegir un nombre de dominio que contenga la palabra clave con la que te quieres posicionar.
Si eres arquitecto, podría ser “arquitecto”, “arquitectura”… en fin la imaginación al poder…
Por último me gustaría dedicar unas líneas a reflexionar respecto de si deberías de contar con los servicios de un diseñador a la hora de poner en línea tu web.
Como yo siempre digo a mis clientes muchas cosas de esta vida se solucionan con tiempo o con dinero.
Para valorar si quieres montar tu Web tú mismo en plan de Do it Yourself (que es muy fácil) o bien si deberías contar con los servicios de un diseñador porque tienes alergia, fobia o terror a la tecnología… Me quedo con un Depende…
Ya sabes que soy gallega. 🙂
Si te interesa tenerla en línea lo antes posible por una cuestión de plazos, si nunca has gestionado una web en WordPress y te abruma el hecho de lanzarte te recomiendo que contrates los servicios de un “buen diseñador”. Vivirás más tranquilo y menos estresado.
Si piensas que no te lo puedes permitir porque actualmente tienes ciertos problemas de liquidez temporal, te aseguro que puedes hacerlo tú mismo sin ningún problema. Hay un montón de información gratuita en la red de la que puedes disponer a tu antojo.
¿Qué es para mi un buen diseñador? Para mí es necesario que no sólo “sea profesional”, eso lo vamos a dar por descontado para cualquiera que elijas…
Te recomiendo que busques a alguien con el que tengas y sientas empatía porque los principios (si el mundo web es nuevo para ti) pueden ser muy estresantes. Necesitas dar con “alguien amable, paciente y empático” que te explique qué demonios es un slider, por ejemplo, si tu no tienes ni puñetera idea de a qué se refiere. (Un slider es esa imagen que cambiar cada cierto tiempo en una página web…)
Mi propia experiencia fue traumática en ese sentido hasta que poco a poco fui dando con varios profesionales con los que colaboro habitualmente y con los que encuentro que es una delicia trabajar.
Cualquier diseñador web que contrates que no se preocupe por el bienestar de sus clientes lo único que querrá es que le pases los textos y las fotos lo antes posible. (Es lógico por otro lado, a él le interesa realizar la mayor cantidad de webs al mes posible…) Pero claro, tú estás pensando qué foto elegir, o peor aún, qué texto poner en cada sección y vas “a tu ritmo”…
Que se adapten a “tu ritmo” para mi es importante… (también puede ser que yo sea lenta, claro…)
Bien, ya ves que personalmente yo prefiero servicios más personalizados y que me ayuden y me guíen y me lleven de la mano mientras no domino el cotarro…
En la actualidad gestiono el día a día de la mayoría de mis webs. Únicamente externalizo cuestiones de diseño importante o cuando hace falta tocar algo de código, o porque tengo prisa y necesito que me lo hagan. Para la gestión del día a día de la web, los post y cuestiones de diario me basto y me valgo yo sola.
Créeme. Si yo puedo. Tú puedes…
¿Te he convencido con el tema de hoy?
¿Crees que si tienes web tendrás más clientes?
Espero tus comentarios Arquiknowmada…