Advertencia. Arquiknowmadas es mi casa. (Y una en su casa hace lo que quiere, ¿verdad?) Hoy he decidido posponer el post que tenía pensado publicar esta semana para hacerme eco de una maravillosa iniciativa: #MujeresImparables y aprovechar para hablar de Arquitectas Imparables.
Porque, como las meigas, haberlas, hailas…
Tampoco quiero que pienses que este es el artículo de una radical feminista porque nunca me he considerado tal. Es más, siempre me ha molestado terriblemente que no me valoraran por mi valía profesional sino únicamente por el hecho de ser mujer. Que sea rubia y de ojos azules no quiere decir que sea idiota. Debajo de la costra está lo verdaderamente bueno que puedes hallar en mi… y es que yo, my friend, soy una de esas #MujeresImparables.
#MujeresImparables
El pasado fin de semana tuve la fortuna de participar en el evento organizado por la diputación de Pontevedra “Mulleres Imparables”, “Mujeres Imparables” en mi propia ciudad, en Pontevedra.
Quiero aprovechar y dar las gracias desde aquí a Roberto Pérez Marijuán, de Suma Importancia, que tuvo la gentileza de avisarme. 🙂 Pues, a veces, el mundo digital y «Vivir en las Nubes» te envuelve tanto que descuidas el mundo presencial, y gracias a Roberto me entero de muchas de las cosas que ocurren cerca de casa, en mi Galicia natal.
No me lo pensé ni un momento. Cogí el formulario de matrícula, es escribí un correo electrónico y contacté con ellas a través del grupo de LinkedIn.
¿Qué es Mujeres Imparables?
#MujeresImparables es un proyecto de visibilización del talento y liderazgo de la mujer profesional.
Nació como una iniciativa de cuatro extraordinarias mujeres andaluzas: Lola Rueda, Inés García, Eva Caravaca y María Valencia, fundadoras de la Red e Ideólogas de los #EncuentrosImparables.
Allí nos contaron, al inicio de la jornada, cómo se conocieron y unieron. Gracias a la afinidad que existe entre ellas han liderado un movimiento que tiene como principal objetivo visibilizar el trabajo de las mujeres. Han organizado un grupo en la red profesional LinkedIn sin ningún ánimo de lucro que ya ha ayudado a salir adelante a unas diez iniciativas emprendedoras, en poco más de un año.
Conocer su iniciativa y saber algo más de ellas, me hizo empatizar enormemente con su propuesta.
No podéis haceros una idea de la alegría que desprendían estas mujeres por el hecho de haber conseguido ayudar a que emprendedores y emprendedoras iniciaran su nuevo camino empresarial.
#MujeresImparables constituye uno de los proyectos emprendedores actuales más relevantes a nivel nacional.
Mulleres imparables era un evento destinado a emprendedores y emprendedoras, (a pesar de lo que pudiera hacerte pensar o indicar el nombre a primera vista). Me da pena ver que participaron muy pocos hombres. Algunos había, y hay que congratularse por ello.
¡Ha sido todo un lujo, de verdad te lo digo! 🙂
Lo pasamos en grande en las dinámicas de grupo, aplicando las técnicas del business model canvas y de copywriting.
Aquí te dejo un un tuit sobre la presentación de mi grupo de trabajo “La caravana Imparable”, je je. (ya ves, me tocó hablar…)
Otro proyecto q compro en #MulleresImparables ?????????? genial!!! pic.twitter.com/AMBFpTgzoi
— encarna (@encarnalago) 22 de octubre de 2016
He realizado una breve selección de noticias para que valores por tu propia cuenta si te parece una iniciativa interesante en la que te animes a participar.
Artículo de Carla Reyes en Galicia 24 horas Mujeres Imparables.
¡Y como no!
Aquí tienes un enlace al Hashtag de Twitter #MulleresImparables.
Fíjate en las sonrisas… ¡Lo dicen todo!
Arquitectas Imparables y Mujeres imparables.
Como sabes, me gusta publicar los domingos. De hecho llegué tarde a casa después de una cena con ellas y me puse a escribir…
El pasado domingo estaba tan entusiasmada que estuve a punto de publicar este post. Algo me frenaba, no sólo quería colaborar en compartir con todos mis @arquiknowmadas esta iniciativa y haceros partícipes e invitaros a colaborar.
Sentía que debía aportar más. Quería relacionar, y aportar con mi granito de arena, todo lo que yo había vivido y relacionarlo con mi profesión.
Así que no publiqué (ya ves que a veces fluyo en ese sentido, je je… me fui a comer por ahí)
He dedicado unos días a reposar todos estos sentimientos y pensamientos y a reflexionar sobre la situación de la mujer en el mundo de la Arquitectura. Sobretodo, después de la que está cayendo en el sector…
Si te saco el tema así, a saco, seguro que te viene a la cabeza el famoso documental Arquitectas, que estos días, precisamente, cumple un año, y que realiza un interesante repaso de la situación en la que se encuentra la profesión, y en particular, las mujeres, que se/nos dedicamos al campo de la Arquitectura.
Te invito a que dediques unos minutos al documental… y seguimos hablando un poquito más abajo…
En este documental, realizado por la también arquitecta Ariadna Cantis, diez compañeras (Izaskun Chinchilla, Blanca Lleó, Almudena de Benito, Eva Gil, Liliana Obal, Maria Buey, Isabel Sanchez, Carmen Espegel, Carolina Gonzalez Vivesnes y Sánchez de Madariaga) dan su testimonio sobre su condición de profesionales del mundo de la Arquitectura y de qué forma se desenvuelven profesionalmente.
¿Y qué pasa contigo Paula?
Considero que a lo largo de toda mi vida profesional he sido enormemente afortunada. Desde que terminé la carrera en el año 2000, he tenido la suerte de no haberme sentido discriminada por el hecho de ser mujer.
Tuve la gran suerte de terminar la carrera un 1 de Julio y el día 3 ya estaba trabajando en el Estudio de Arquitectura de un amigo. En los siguientes tres meses ya estaba firmando mis propios proyectos y “manchándome las botas de barro” en medio de las obras. En estos casi 17 años he «hecho de todo», desde la ampliación de un cementerio, a viviendas unifamiliares, algo de obra pública… etc.
En todos los trabajos que he desempeñado como Arquitecto no se me ha pagado menos por el hecho de haber nacido mujer. (Tampoco lo hubiera permitido…)
La primera vez que vi el documental Arquitectas me removió las entrañas.
¿Qué voy a hacer yo para contribuir con mi granito de arena?
Para ayudarte a visibilizar tu trabajo, si no tienes web, te regalo una aparición gratuita, , en ARQsCorner. Mándame un correo a hola@arquiknowmadas.com y háblame de ti y tu proyecto y me pondré en contacto contigo. Prometo contestar lo más pronto posible. 🙂
¿Hay Arquitectas Imparables?
¿Cuál es el coste de ser una Arquitecta Imparable? ¿Hay costes?
Ya te comenté más arriba que me siento una privilegiada en lo relativo a mi vida laboral.
Pero hemos de reconocer, que la realidad que viven muchas mujeres es bien distinta.
Muchas mujeres, sólo por el hecho de haber nacido mujer son discriminadas a diario en su vida laboral y profesional. Tienen sueldos a veces casi cercanos al 50% del de un varón aún cuando desempeñan el mismo tipo de trabajo.
Sin ir más lejos hace unas semanas escuchaba una noticia en la radio relativa al colectivo de mariscadoras de la provincia de Pontevedra (creo recordar que comentaban que cobran, de media, del orden al 60% menos que sus compañeros varones!!!) ¡ALUCINO!
La capacidad de crecimiento a nivel laboral de la mujer, su capacidad de ascenso, y su evolución profesional se ve muchas veces mermada y cohartadas, por ejemplo, ante preguntas tales como ¿tienes pensado ser madre?
¿Qué tipo de país tenemos si eso es lo que se pregunta a una gran profesional?
Vuelvo a recordar que no me considero feminista, y te recuerdo que soy la ilustre, feliz y agotada madre de tres criaturas de 5, 9 y 11 años. 🙂
¿Pero es fácil?
Noooo.
¿Su padre vive mejor?
Siiii.
¿Hay ayudas o apoyo para madres emprendedoras de familias monoparentales como la mía? Que yo sepa pocas, o ningunaaa.
¿Cómo es la situación de la mujer en el Mundo de la Arquitectura?
¿En nuestro colectivo hay mujeres imparables? ¿Hay arquitectas imparables?
Yo no poseo datos. Únicamente impresiones fruto del hecho de conocer a muchas compañeras debido a mi paso por el colegio de arquitectos…
De mis vivencias como arquitecto de visado puedo decir que muchas mujeres tienen su propio Estudio de Arquitectura. Sí.
¿Qué para ello a veces se ven obligadas a sacrificar parte de su vida personal? También…
Los hijos vienen, y en muchos casos la que levanta el pie del acelerador es ella. (No digo que las obliguen, digo que suele ser así…)
También conozco un elevadísimo tanto por ciento de compañeras que son la sombra de un hombre.
Bien porque son estudios profesionales en los que la cabeza visible es él (a pesar de que el estudio es de ambos). En el nombre aparece ella (a veces), pero parece que ella siempre está como un punto por detrás… su trabajo es igual de válido y el resultado de la obra arquitectónica es fruto del trabajo de los dos… pero luego en las revistas o en el blog aparece él… o sólo su nombre…
Puede que incluso hasta la mayor parte del proyecto haya salido de la mente de ella y no de él (porque él se dedica más a temas de relación con clientes e instituciones, es decir, a conseguir clientes y ella a la logística del estudio).
A pesar de esto, la mayor parte de las veces es el nombre de él el que figura en la carátula de los proyectos…
Y es que ¡claro! ¡No van a pagar el seguro de responsabilidad de ambos y duplicar los gastos del estudio cuando puedes ahorrarte la mitad!… pero… ¡qué curioso! siempre tiende a ser él el que tiene el seguro y el que firma los proyectos.
Me cuesta encontrar en mi memoria una situación al contrario en el que “Doña Pepita Arquitecta” sea la que firma los proyectos y su pareja la que lleve la logística del estudio sin visibilizar su trabajo…
Creo que hoy me está quedando un post un tanto polémico y no pretendía ¡Sorry!
Si miramos al “Star system arquitectónico” da igual que hablemos a nivel España, Europa o mundial…
¿Cuántas mujeres famosas arquitectas conoce un ciudadano medio?
¡Hombre! Si eres muy friki alguna te viene a la mente… ¿Pero fuera de arquilandia a cuántas mujeres arquitectas conoce la sociedad?
Hasta hace unos meses diríamos que Zaha Hadid. Pero Zaha ya no está (al margen de que nos guste más o menos su tipo de arquitectura, que a mí sí).
¡Por Dios nació en Irak! ¿No tiene mérito todo lo que consiguió solamente con considerar su procedencia?
¿Esto quiere decir que no hay Mujeres Arquitectas buenas y grandes profesionales?
¡Nooo!
¡Ni mucho menos! ¡De hecho en las escuelas sobrepasamos el 50%!
¿Qué pasa? ¿Porqué nosotras no sobresalimos?
¿Es que la arquitectura es un mundo de hombres?
Así lo parece a la vista de la última Bienal de Arquitectura de Venezia. (y eso que ganamos… pufff, si no llegamos a ganar…)
¿¿¿Quéééé paaaasaaaaa???
Quizás la respuesta está en nosotros mismos. (Nosotros y nosotras, por si las dudas)Tendríamos que reflexionar todos y todas sobre ello…
Yo misma he renunciado a liderar mi propio Estudio de Arquitectura. (No porque no me sienta capaz ni válida, de hecho, me gusta mucho proyectar). Actualmente ejerzo mi profesión como arquitecto liberal pero cuando tomé la decisión de retomar y relanzar mi camino como profesional, después de mi paso por el Colegio de Arquitectos de Galicia, tenía claro que mi vida personal me impediría gestionar de forma solvente, eficiente y exitosa un estudio de arquitectura tradicional.
Cuando una es mujer y tiene a su cargo en exclusiva a tres niños pequeños no puede atender todas las responsabilidades de un estudio a la vez que afrontar la maternidad (al menos yo he sido incapaz, y menos en medio de esta crisis).
¡Sí! Esa es una de las razones por las que yo decidí reinventarme, crearme un trabajo ajustado a mis objetivos vitales y a la independencia que yo necesitaba.
¿Y sabes qué? ¡Soy más feliz ahora que antes!
Como siempre digo estamos en el siglo de los profesionales del conocimiento nunca antes se ha puesto en valor de tal manera la valía profesional y ha sido tan fácil como ahora desarrollar nuevas iniciativas emprendedoras.
Sólo necesitas un poco de cabeza. Con un adecuado modelo de negocio (para no estrellarte a las primeras de cambio) puedes iniciar una nueva actividad profesional casi sin inversión (si, eso daría para otro post). También necesitas estrategia, por supuesto… Debes conocer la llave para conseguir atraer Más Clientes a tu Estudio de Arquitectura.
Iniciativas como mujeres imparables son una excelente manera de conocer gente, crear sinergias , apoyarte en el grupo, ayudar y colaborar.
Plantéate dar sin recibir nada a cambio.
El karma 3.0 te lo devolverá con creces.
Epílogo: Únete a #MujeresImparables
Si te interesa participar en el movimiento #MujeresImparables (ya seas hombre o mujer) aquí te dejo su invitación:
“Manifiesta tu apoyo a las #MujeresImparables que conoces o si te consideras una de ellas, este es tu grupo. Queremos conocerte y que te conozcan. Te mereces tu homenaje por tu esfuerzo, por tu trabajo, por tu dedicación y, especialmente, por tu coraje.
Este grupo nace de la idea de cuatro mujeres imparables:
– Eva Caravaca (@evacaravaca)
– Inés García (@inesgarjim)
– Lola Rueda. (@lola_rueda)
– María Valencia (@marval_valencia)”
El enlace al grupo de LinkedIn es este: https://www.linkedin.com/groups/8353901
Si tienes alma de Arquiknowmada no puedes no querer unirte al movimiento #MujeresImparables.
Como verás es una iniciativa totalmente solidaria y sin coste alguno, pues no hay ningún gasto ni cuota de alta o pertenencia en la Asociación.
Tod@s son bienvenidos. Hombres y mujeres, todos imparables y juntos, colaboremos en pro de crear una sociedad más justa y mejor en la que todos y todas tengamos las mismas oportunidades.
Un abrazo muy fuerte a todas esas mujeres imparables, de esta humilde Arquiknowmada y Arquitecta Imparable.
P.D.
He dejado el tema de Arquitectas Imparables provocativamente abierto para invitarte a participar.
Me encantaría conocer tu opinión así que te espero en los comentarios del blog…