Hoy toca un post intimista. Va de Arquitectos. De Por qué soy arquitecto. ¿Cómo he llegado hasta Aquí? Porque soy Arquiknowmada…
índice
ThisIsARQsLife, nació como iniciativa para colaborar cuatro arquitectos.
Algunos nos conocíamos entre nosotros, otros no, o no tanto…
Unos días antes de empezar la serie de post uno de nosotros (Obviamente, ni Elena, ni Igma, ni yo) por cuestiones de salud decidió no participar.
Este mes celebramos que cada vez somos más en nuestro grupo de Facebook y, también, que dos compañeros se unen a esta aventura, Joan y Silvia, a los que doy, desde aquí, mi más afectuosa bienvenida. 🙂
Pero me da pena, que quién eligió el nombre del grupo no participe. Hace unos días nos mandamos varios correos… yo la animaba a participar (a ella) a pesar de que sabía que el tema de este mes no le apetecía mucho…
Me dijo una cosa que me dejó varios días pensando…
¿Porqué soy arquitecto, Paula? Porque me equivoqué. Así de corto sería mi post.
Y la verdad es que llevo desde entonces pensando.
¿Porqué soy Arquitecto?
Tengo claros los orígenes, o la semilla…
El Monasterio de Santa María la Real de Fitero.
He ido creciendo viendo los cambios en esta maravillosa mole de piedra caliza del Císter. La percepción del espacio en la iglesia es excepcional. No hay sala capitular mas hermosa en España que la del Monasterio de Fitero. Una experiencia en todos los sentidos…
Mi infancia, también se vio marcada por la basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra… Los domingos pasaba el tiempo admirando las cúpulas de la nave central…
Los reyes magos con 7 años me regalaron un cuadro del Guernica de Picasso. Puede parecer un regalo extraño, pero…
¡A mi me pareció el mejor regalo del mundo!
Todavía lo tengo hoy en día en mi habitación…
Un amigo dice que me gusta rodearme de cosas bellas y que sino las creo. (Es verdad, tengo una vena diseñadora y soy bastante manitas.. )
Poseo gran sensibilidad hacia la belleza. No se si todos los arquitectos, pero yo disfruto con el “tirador” y con la “ciudad”. (Chiste de Arquitecto, sorry a los no iniciados…)
En el instituto tuve la fortuna de tener un orientador… Debía de ser una experiencia piloto, porque en aquellos tiempos no había esos profesionales en los centros… y yo era buena estudiante, así que me tocó 🙂
A pesar de que “me salió” Topografía, tuve la gran suerte de descubrir ya con 15 años, que no quería un trabajo normal y anodino en una oficina… Quería libertad, entrar salir… Estar al aire libre…
Pero…
¿Por qué elegí estudiar Arquitectura?
Francamente no lo se. Un cúmulo de todas esas cosas… ¿todo y nada?
Y he de confesar que tampoco sabía muy bien en dónde me metía…
La realidad es que soy como las hormiguitas: muy trabajadora… podría haber estudiado lo que me propusiera…
Volviendo a los inicios del post.
¿Me equivoqué?
No creo… Me gusta el diseño, y proyectar…
Creo que me hubiera valido ser diseñadora gráfica, de joyas o web… Me gusta crear cosas de la nada.
¡¡¡Pero no me gusta nada, pero nada en absoluto, calcular diámetros de tuberías!!!
¿Quién diablos puede disfrutar calculando si una tubería es de 3/4 o 1 pulgada? ¡¡¡¡Ajjjj!!!!
Lo cierto es que me siento muy afortunada porque soy arquitecto, porque soy Arquiknowmada…
Ya encontré mi elemento.
La carrera te hace un gran regalo… esa vision global e integradora que te permite diseñar un ente complejo como un edificio, te habilita para gestionar, resolver y administrar problemas complejos de la vida real… Como, por ejemplo el desarrollo de una Plataforma Web.
Los arquitectos somos grandes directores de orquesta. Los Arquiknowmadas también…
Actualmente “ejerzo poco de arquitecto”… compromisos y lo que me gusta…
Soy polifacética…
Me gustan los informes periciales, es como ser detective… 🙂
Me gusta el CAD y el Cálculo de Estructuras…
Descubrí que me encanta enseñar.Ayudar y compartir mis conocimientos me hace vibrar, por eso soy Arquiknowmada.
¿Y tú por qué eres Arquitecto? ¿Te sientes Arquiknowmada?
Este post se enmarca dentro del trabajo colaborativo de #ThisisARQsLife.
Somos una red de amigos arquitectos que compartimos la visión de una arquitectura ligada a la realidad y ajustada y relacionada con la gente que habita nuestros edificios.
Cada uno de nosotros acompaña y mentoriza a otros arquitectos y profesionales en parcelas tangenciales a la profesión, desde áreas transversales o tangenciales a la misma y experimentando una nueva forma de “Vivir la Arquitectura” o innovando “Nuevas Formas de Vivir la Arquitectura”.
Nuestros artículos, intervenciones y propuestas pretenden acercar una nueva visión de la profesión. Nuestra profesión aglutina a un grupo muy diverso de individuos que representan a diferentes colectivos y tipos de personas de diferente género, nacionalidad, educación y áreas de práctica profesional.
Si compartes esta visión no te sientas solo. Somos una multitud silenciosa. ¡Hagamos una sinfonía ya!
Nos hemos puesto de acuerdo sobre la temática del post, pero no en el contenido. Vamos a escribir de forma coordinada, pero a la vez independiente, en torno a un tema y una profesión que nos entusiasma. La “ARQUITECTURA”, con mayúsculas.
Si deseas ver cómo otros compañeros respondieron a este mismo tema te invito a leer cada una de sus aportaciones. Puedes pinchar en cada uno de los enlaces de más abajo.
Enlaces al resto de Post Colaborativos de #ThisIsARQsLife.
¿Por qué soy arquitecto cuando podría ser notario?. Por Elena de Frutos / www.elenadefrutos.es
Los Pre-Arquitectos y Los Impulsos que Nos Llevaron a Serlo . Por Igma Pacheco-Rivas / www.blog.about-haus.com
Porque Soy Arquiknowmada. Por Paula Rivera Lamata / www.arquiknowmadas.com
¿Por qué soy arquitecto? Por Joan Vergara Martí / www.coachingarquitectos.com/
¿Por qué soy arquitecta? Por Silvia Carbonell / http://myhilorojo.blogspot.com.es/
Hola Paula. Muy auténtico tu post.
Me has hecho reír con lo de las tuberías jajaj, a mí me pasa un poco lo que a ti. Sin embargo, reconozco que los cálculos (que a priori, nadie diría que son creativos) ayudan para materializar una obra, con lo que, sí lo son.
De acuerdo contigo que la carrera es un regalo porque te abre perspectivas y no hay nada más valioso que pensar desde diferentes ópticas.
Me ha encantado lo del regalo de Reyes con 7 años. Alucino que con esa edad te quedaras prendada de ese cuadro tan simbólico, lo cual indica tu sensibilidad a la belleza como dices. Es una obra de arte y como dice Picasso, un instrumento de guerra ofensivo.
Soy también una enamorada de los monasterios, y en algunos he aguado los ojos; a ver si visito el de Pontevedra del que hablas. Me has abierto las ganas de ir.
A la otra integrante que no se decidió, decirle que nunca nada es una equivocación. Que hasta los más grandes se equivocan y que hay muchas formas de ser arquitecto. Y que con el tiempo, la vida irá uniendo los puntos.
GRACIAS Paula!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Silvia…
Todo el mes de agosto de aquí para allá y el principio de curso me ponen a mediados de septiembre y acabo de darme cuenta de que no había respondido a tu comentario! Mis disculpas…
La verdad es que siempre he guardado como oro en paño mi pequeña reproducción del Guernica… desde siempre me han flipado los museos… tanto por el continente como por el contenido…
Invitada quedas oficialmente a una visita al Monasterio de Fitero (Navarra). Mi vida discurre entre Galicia y Navarra… Son como la cara y la cruz de mi moneda particular… Pero si te vienes hasta Galicia prometo llevarte a ver también “cosas memorables”. Ja ja ja!
Respecto a #ThisIsARQsLife creo que lo bonito de esta iniciativa es la interacción y la conexión de compañeros tan dispares y a la vez con tanto en común… La puerta está abierta para todos…
Un abrazo Silvia.
Paula
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Hola Paula!
Yo creo que la palabra clave de un arquitecto es polifacético , como tú.
Pero además al leerte veo que lo bonito de todo esto es que, por suerte, no a todos nos tiene que gustar lo mismo y ahí radica el camino a seguir de cada uno.
Yo conozco a un arquitecto que le encanta el cálculo de instalaciones, ojo que yo tampoco entiendo el por qué, pero para gustos los colores. Según como lo mires puede ser un desafío.
Un abrazo
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Elena… El mes de agosto ha sido un “tour de force”… Es imperdonable por mi parte que quedara tu comentario y el de Silvia sin responder… demasiados mails en la carpeta de entrada, me temo…
Tienes razón. Lo hermoso de la Arquitectura es que abarca desde el tirador a la ciudad… ayer un arquiknowmada amigo me mandó un post sobre una compañera que hace verdaderas obras de arquitectura en bombones!!!
¡¡¡Me ha parecido tan alucinante que tengo previsto escribir sobre ello!!!
¡¡Un abrazo y a por #Arquitopía!!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, Paula.
Es cierto, los arquitectos solemos ser buenos directores de orquesta. Nuestra formación nos otorga competencias y habilidades que nos permiten dedicarnos a cosas diferentes (como es tu caso), y eso es un gran regalo.
Y también es un regalo que te guste rodearte de belleza y que seas capaz de crearla si no existe. Es una garantía para vivir en el mundo que tú quieras.
¡Bonito post! ¡Saludos!
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Un abrazo Joan!
Paula
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Paula,
Es verdad que estudiar arquitectura nos hace un gran regalo. Bueno, la educación es un gran regalo.
Y es interesante verte a ti y a muchos arquitectos que no hacen casas… es decir que desde un punto de partida en común (la arquitectura) los caminos que elegimos pueden ser increíblemente diversos y muy interesantes por lo demás.
Ser arquitecto, en este sentido, nos dota de una capacidad muy versátil, lo cual puede tener consecuencias muy positivas e insospechadas.
Seria lindo lindo que este mensaje que transmites llegue a los estudiantes y arquitectos jóvenes. Que disfruten estudiando y queriendo ser arquitectos. Si miedo, ni preocuparse en que van a trabajar, sino mas bien entusiasmados con las infinitas cosas que podrán llegar a ser y hacer.
Estudiar lo que sea no es una equivocación. Estudiar y cultivarse es de las cosas mas bonitas que puede hacer una persona en su vida…
Un abrazo, Igma.
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Un abrazo Igma!
Ya sabes que me encanta tu “Soy Arquitecto y No quiero diseñar tu casa”.
Feliz día.
Paula
Citar Comentario
Citar Comentario