Estos días que nos hemos puesto tan de moda los arquitectos porque “nos” han concedido el León de Oro con motivo de la 15ª edición de la Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia parece que viene muy a cuento hablar sobre las consecuencias de la crisis económica sobre el sector de la Arquitectura.
La crisis sobre el sector de la Arquitectura ha sido como la ola de un tsunami que arrasa con todo.
Estamos en crisis desde hace ya demasiados años.
¿Cuándo tocó a las puertas de tu estudio la crisis?
¿En 2009? ¿Antes? ¿Hasta cuando conseguiste resistir de forma “holgada y digna”?
¿Cual es la consecuencia directa de la llegada de la crisis?
índice
La falta de clientes y por consiguiente la precariedad económica.
Preparando este post estuve leyendo (entre otros) diversos artículos en la página del sindicato de arquitectos.
Algunos son de hace unos años, pero muy reveladores:
En estos estudios el sindicato de arquitectos aporta datos como que el 71% de los arquitectos están en situación de precariedad, en paro, empleados ilegalmente o con sueldos inferiores a mil euros mensuales.
“El paro efectivo entre los arquitectos asciende al 50%. Solo un 30% admite estar en paro, mientras que un 20% afirma ser autónomo pero con ingresos nulos o por debajo del salario mínimo interprofesional.”
Os dejo aquí los enlaces por si son de vuestro interés.
I Estudio sobre el sector de la arquitectura.
II Estudio sobre el sector de la arquitectura.
III Estudio sobre el sector de la arquitectura.
Y ya por último este más reciente que habla sobre la situación de la mujer en el sector de la Arquitectura, que me toca, obviamente, muy de cerca.
Arquitectas precarias: análisis de la situación laboral de las arquitectas en España
Realmente la situación del sector me parece desoladora.
Hace unos meses realizamos una encuesta desde AulaDOMUS entre los asistentes a nuestros cursos en la que animábamos a los compañeros a hablarnos sobre su mayor problema. Te dejo aquí el enlace al post que publiqué en ARQsCorner.
El 91% de los Arquitectos encuestados que contestaron a nuestra encuesta indicaron que, o bien, tenían pocos clientes, o trabajaban mucho pero cobraban poco.
¿Porqué asimilo la crisis sobre el sector a un tsunami?
Pues bien, porque la marea empezó a subir en el año 2008. Todas las empresas, en general, se vieron gravemente afectadas, pero la crisis ha afectado especialmente a los estudios de arquitectura.
Y cuando pasa la ola y la marea baja, una gran cantidad de compañeros y estudios de arquitectura se quedan dando vueltas revolcados en la arena, o bien literalmente han sido barridos del escenario.
Recuerdo que el año que empecé la carrera, corría allá el año 91, uno de mis profesores de construcción nos contaba lo fuerte que era la crisis en aquellos momentos. Se me grabaron sus palabras:
“Pero no os preocupéis, porque cuando vosotros ya hayáis acabado la carrera la crisis ya habrá pasado”
Y tenía razón. Mucha razón. No es que a partir del año 2002 no hubiera crisis es que aquello era un festival. Te lo dice alguien que tuvo que informar casi 100 expedientes en muy pocos días con motivo de la entrada en vigor del CTE.
Esta no es la única crisis ni será la última… Muchos arquitectos mayores pueden confirmarlo, a principios de los años 80, a mediados de los 90…
Lo que pasa es que la actual es la que nos está tocando vivir y encima se caracteriza por lo leeeenta que se está produciendo la recuperación y la intensidad de la ola.
Por desgracia, no hace falta vivir un colapso económico devastador para crear una situación precaria para una firma de arquitectura.
Sin embargo, a la vista de las previsiones, lo inteligente sería buscar las estrategias que nos ayudaran a reducir el impacto de las subidas y bajadas de afluencia de clientes que afectan a nuestros estudios.
Dado que Arquiknowmadas es el espacio en el que aspiro a ayudarte a encontrar tu espacio y tu voz como profesional del sector quiero volver a incidir sobre la clave que te ayudará a atraer más clientes a tu estudio de arquitectura.
Volviendo a la encuesta de ARQsCorner de la que te hablaba al principio del post . Me resulta asombroso que en su mayoría los compañeros encuestados comentaran no tener web, y obviamente no estar preocupados por las visitas a la misma.
¿Se puede vivir de la arquitectura dignamente en pleno 2016?
Afirmo categóricamente que sí.
Se puede vivir de la arquitectura dignamente en pleno 2016.
¿Cómo?
Primero de todo empezando por cambiar.
Cambia de mentalidad.
Innova.
Olvida el siempre se hizo así y traspasa tus límites.
Te recuerdo (sin ánimo de dar pena) que soy mujer, cabeza de familia numerosa monoparental. “Lo tengo todo” je je. Pero creo que puedo servir de ejemplo de reinvención profesional… 🙂
Así que agudiza tu ingenio.
Recapitulemos:
¿Cómo se puede eliminar la peor consecuencia de la crisis económica sobre el sector de la Arquitectura?
Respuesta:
Encontrando mecanismos que solucionen la falta de clientes.
Recordando nuestras clases de algebra de primero de arquitectura…
¿Cuál es la condición necesaria para que la afirmación anterior sea cierta?
Que tu estudio de arquitectura, o tu negocio vinculado al sector tenga una página web.
¿Tú que opinas?
¿Me encantaría conocer tu opinión al respecto?
¡Manifiestate Arquiknowmada!
¿Creer que tener una página web ayuda?
Nos vemos en los comentarios…
Buenos días,
yo tengo web. Y la utilizo como una herramienta muy potente para conseguir clientes.
Aunque hace unos seis años tenía una web que no sabía trabajar, que no sabía utilizar. Y no me sirvió para absolutamente nada. Tan sólo para gastarme dinero con ella. Para nada más. Como se dice en la nube “era una tarjeta de visita MUY CARA”.
Y efectivamente una web puede funcionar como una tarjeta de visita. Pero se pueden hacer muchas más cosas con ella. SE PUEDE HACER DE TODO. Sin moverte del estudio.
Realmente Paula, tener una web activa y funcionar con ella supone todo un cambio de paradigma en la vida profesional de cualquier persona. Doy gracias por vivir en esta época.
Un abrazo
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Hola Chus!
Primero de todo qué alegría que te pases por aquí y segundo…. ja ja ja!
Gracias! gracias! Gracias!
¡Eres una de mis Arquiknowmadas favoritas!
“El camino del éxito consiste en tomar acción”, y me consta que a través de tu web, consigues y mucho!
Ojalá tu ejemplo sirva para iluminar a muchos compañeros.
Feliz día.
Paula
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, soy Luis de Lucas, arquitecto desde 1985. En 2008 tuve la oportunidad de vivir una temporada en California y desde allí pude vislumbrar la crisis que pronto nos llegaría a Europa, y con más intensidad a España. Enemigo, como muchos arquitectos de mi generación, de la publicidad, decidí abandonar mis atávicos perjuicios y crear una imagen de mí estudio con logotipo y Web incluida para así encarar los malos tiempos. Mantuve, por puro voluntarismo, mi portal llamado dlarte. com hasta el año 2015, cuando cansado de recibir currículos y ningún cliente, indiqué a la empresa que mantenía mis servicios informáticos que me diese de baja.
Mi experiencia en este sentido –contrastada con otros estudios de arquitectura- no ha sido buena. Parece difícil que alguien contrate nuestros servicios y/o se ponga en contacto con nosotros para pedirnos una oferta por habernos encontrado en internet, por muy atractiva y brillante que esta sea nuestra página.
En mi opinión, la elección de un arquitecto, como es también el caso de la medicina, se basa en un alto grado de confianza, pues hay mucho en juego. En consecuencia, me parece más interesante que batirnos el cobre para hacernos visibles en los ya muy saturados medios telemáticos, emprender una estrategia encaminada a que los pocos o muchos clientes que tengamos o hayamos tenidos relaten y/o trasmitan –con nuestra iniciativa y empuje- la buena experiencia consecuencia de nuestra actuación profesional. La página Web, como mucho puede ser un complemento.
En cualquier caso, en aquellos años de penuria, 2008-20015 –gracias a Dios, en parte superados-, yo combatí mi desesperanza escribiendo una novela titulada “crónica de un arquitecto en apuros” que finalmente fue publicada con el título principal de “ataque al Museo del Prado”.
Mucho animo a todos los arquitectos mal tratados por una sociedad embrutecida. Más temprano que tarde, tras una conveniente catarsis de nuestra profesión, volverá a cobrar la importancia que siempre tubo.
Un fuerte abrazo
Luis de Lucas Ruiz
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Luís.
Primero de todo quiero darte las gracias por tu interesante comentario. Creo que, precisamente, lo bueno de tener los comentarios en abierto es que éstos son muy enriquecedores y se pueden descubrir nuevos puntos de vista.
Puedo estar en parte de acuerdo con alguna de tus palabras, en otras no voy a estar tan de acuerdo. Siento que tu experiencia fuera tan desalentadora. Yo conozco casos de compañeros a los que tener un buena página web, con un mensaje bien dirigido hacia su cliente ideal, le ha abierto muchas nuevas vías de trabajo. Mi blog tiene apenas dos semanas de vida. Tengo muchos planes, muchas ideas, mucha ilusión y muchas ganas. ¡Te pido paciencia! ¡Con calma! Como decimos los gallegos, andando se hace el camino… Creo, también, que en las mismas está la solución. El secreto, tú mismo los dices, está en la confianza. Creo que para eso una web, o aparecer en un medio puede ayudar. ¡y mucho! Y también a afianzarla. Para mi el “problema”, que no es un problema como tal, es que en las escuelas de arquitectura nadie nos ha contado cómo “cerrar una venta”. Estoy segura de que muchos compañeros no sabrán ni a qué me refiero. Y la verdad, es que un estudio de arquitectura es un negocio, y el objetivo número uno de un negocio tiene que ser vender y ser rentable. Si sabes vender y comunicar el mundo estará a tus pies.
¡Te deseo un feliz día!
Paula
Citar Comentario
Citar Comentario
Me llamo Alberto Sánchez, Arquitecto y te doy la razón en cuanto a la precariedad de los trabajos, los grandes descuentos que hacen algunos que rompen el mercado y no nos olvidemos de lo difícil de captar trabajo.
Un grupo de Técnicos nos hemos unido y creado la Sociedad Cooperativa Técnicos Unidos, con el fin de que mediante la fuerza de la Unión consigamos mejorar nuestras profesiones. Conseguimos varias ventajas que enumero levemente:
– Ahorro en costes fijos, tales como poder facturar y trabajar sin ser autónomo. El mes que no trabajas no pagas.
– Captación de trabajo, al tener Técnicos de todas las titulaciones relacionadas con la Arquitectura e Ingeniería y en todo el ámbito Nacional tenemos un gran potencial ante clientes importantes.
– Ahorro y compartir gastos, mediante la compartición de gastos conseguimos viabilizar nuestro tiempo. Por ejemplo, utilizamos licencias de Archicad que nos cede un Socio, disponemos de programas para hacer presentaciones a disposición de todos los socios, ahorros en consumibles mediante la compra en grupo.
– Ahorro en los costes de los Seguros de RC, la Coop dispone de seguro que cubre todos los trabajos realizados por sus Socios, aunque recomendamos que cada uno disponga de seguro propio sobre todo en caso de obras.
En fin, nos unimos para mejorar nuestra situación.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Alberto!
¡Buenas tardes! Disculpa que haya tardado en contestarte, esta mañana tenía una cita con el dentista de esas que no se deben aplazar. Me parece una idea súper interesante la de vuestra cooperativa. Acabo de visitar vuestra web. A eso me refiero cuando insisto en que hay que “innovar”. La idea de pensamiento cooperativista y desarrollar estrategias win-win es el futuro ¿No te parece?… Plataformas donde “colaborar” y no “competir”, por eso creé ARQsCorner… La idea de vuestra cooperativa me recuerda al concepto de Economía del bien común, de Christian Felber…
Entre las próximas actividades que voy a desarrollar en Arquiknowmadas… (aunque era una sorpresa, je je…) es desarrollar una serie de entrevistas… ¿Te animas a que nos tomemos un café virtual? Puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de la propia web o bien en el correo hola@arquiknowmadas.com… si te cuento más por aquí haría un spoiler… ja ja ja!
¡Un saludo!
Paula
Citar Comentario
Citar Comentario